La Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León, creada en abril de 2024, tiene el objetivo último de dotar a la sociedad, a las empresas y a la comunidad científica de instrumentos y medidas para aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. También, se pretende facilitar su desarrollo y asegurar un futuro en igualdad de condiciones para todo el territorio.
Este órgano es fruto de la colaboración público-privada y surge como foro de participación, además de servir como instrumento de trabajo, conocimiento, estudio, información, análisis, cooperación y reivindicación para la promoción de las telecomunicaciones y la digitalización en Castilla y León.
Las telecomunicaciones y la digitalización son fundamentales para la eliminación de barreras geográficas, para avanzar en la igualdad de oportunidades y para el desarrollo y el progreso económico. Por ello, los campos de actuación de la Mesa se centran en las infraestructuras de telecomunicaciones y conectividad; las competencias digitales y su certificación; la digitalización del medio rural; la administración electrónica y digitalización de los servicios públicos, y la promoción de tecnologías avanzadas, habilitantes o de vanguardia.
Entre los objetivos fijados, se incluye la capacidad de identificar, generar y proporcionar información y conocimiento en los campos de las telecomunicaciones y digitalización, con el fin de sacar el máximo provecho a las oportunidades que todo ello supone para la cohesión social y territorial en Castilla y León. Además, la Mesa facilita el intercambio de información, buenas prácticas, innovaciones y programas entre los diferentes actores y agentes en el campo de las telecomunicaciones y la digitalización, efectuando las sugerencias que se consideren convenientes para orientar la colaboración y cooperación. También fomenta la integración y la colaboración entre los sectores público y privado para el desarrollo de iniciativas colectivas en el campo de las telecomunicaciones. Además, se impulsa la digitalización de las administraciones públicas, de las empresas y de la sociedad, apoyados por las nuevas tecnologías. Por último, asesorará a las entidades locales sobre banda ancha fija y móvil, permitiendo identificar y demostrar las ubicaciones donde no llega la cobertura. Así, da respaldo a la hora de exigírsela al Ejecutivo central, titular de estas competencias, y que cumpla sus objetivos y compromisos establecidos para que la expansión de la conectividad avance para un acceso equitativo en todas las áreas.
La Mesa de las Telecomunicaciones cuenta con 3 ponencias técnicas:
- Infraestructura y conectividad.
- Talento y formación.
- Innovación y desarrollo tecnológico.
Composición de la Mesa
La Mesa está compuesta por la Asociación Española para la Digitalización; la Federación Regional de Municipios y Provincias de la Comunidad; la Federación de Asociaciones de Empresas de tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León, Aetical; la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones, Feitel; el Colegio Profesional de Ingenieros de Informática; de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Castilla y León; la red de Centros Tecnológicos, Noddo y de representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en la Comunidad, como Telefónica, Vodafone, Orange, Adamo, Iberia, Asteo Red Neutra, Avatel Telecom y Lyntia Networks. Todos estos representantes actuarán como vocales de la Mesa, mientras que la presidencia y la vicepresidencia la ostentan el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega.