Con la llegada de la televisión digital, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, puso en marcha en 2007, el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, cuyo objetivo principal fue asegurar que la cobertura digital fuera similar a la analógica preexistente.
En ese marco, la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio llevó a cabo actuaciones complementarias de extensión de cobertura de televisión digital en nuestra Comunidad, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos tuvieran acceso a dicho servicio antes de la fecha establecida para el apagón analógico, el 3 de abril de 2.010.
Concluido con éxito el proceso de transición a la televisión digital en la Comunidad, en el que la colaboración de las distintas Administraciones Públicas garantizó la universalización de la cobertura de televisión digital en Castilla y León mediante la combinación de distintas tecnologías, terrestre y satelital, las actuaciones se centran actualmente en el mantenimiento y renovación tecnológica de la red de infraestructuras de TDT desplegadas por la Junta de Castilla y León para completar la cobertura, los 645 centros emisores que dan servicio a 500.000 castellanos y leoneses, para garantizar la continuidad de un servicio de televisión digital de calidad.
Asimismo, en colaboración con el actual Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se han realizado los trabajos precisos para los desarrollos de los diferentes Planes Técnicos Nacionales para la liberación de los dividendos digitales, necesarios para los despliegues de servicios 4G y 5G por parte de los operadores en nuestra Comunidad.