Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Comunidad Digital de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

E-información (2007)

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Descripción:

Las administraciones públicas crean, recopilan, tratan, almacenan, distribuyen y difunden grandes cantidades de información en el ejercicio de sus funciones. Se entiende por información del sector público a toda aquella documentación electrónica e información que genera la administración y organismos afines - sector público - y que pone a disposición de las empresas y del ciudadano en general a través de los canales previstos dentro de la Sociedad de la Información, para mejorar la competitividad y eficiencia de su actividad.

Esta información desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento del mercado y de los servicios ofrecidos. Hoy en día, el incremento y la mejora en el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) de las empresas hace que el acceso y explotación de esta información cada vez vaya siendo mayor, más  fácil y económico.

El Observatorio Regional de la Sociedad de la Información publica un estudio sobre la información que el sector público pone a disposición del sector privado, bien para la mejora de su eficiencia o bien para su posterior reutilización con el objeto de obtener un valor añadido dentro de su actividad.

En este estudio se analiza la oferta de información que pone a disposición la administración pública y algunos casos de éxito donde empresas están reutilizando esta información para generar nuevas empresas. Se analiza la situación actual en cuanto a la calidad, accesibilidad y coste en la que se encuentra la difusión de la información que proporciona el sector público a nivel global, como recurso clave para el aumento de la productividad y la generación de valor de forma directa o indirecta dentro del sector privado.

El estudio también hace referencia a la normativa y legislación aplicable en este sector en cuanto a la presentación de la información, plazos de respuesta, acceso, tarifas, licencias, etc.

La finalidad de este estudio es identificar oportunidades de generación de valor añadido en el sector privado a partir de información del sector público o aumentar el valor generado en la actualidad en aquellos casos que ya se produce. Se buscan iniciativas que se están desarrollando en diferentes localizaciones geográficas con el fin de posteriormente valorar la posibilidad de su incorporación como propuestas de actuación para Castilla y León.

Fecha de publicación:

3 de abril de 2007