Libro Blanco de las TIC en el Sector del Comercio Minorista (2010)
Autor:
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Descripción:
"El Libro Blanco de las Tic en el Sector Comercio Minorista" analiza la implantación y uso de soluciones TIC en el pequeño comercio y los procesos productivos involucrados en su cadena de valor para detectar sus necesidades tecnológicas e identificar las soluciones y aplicaciones clave para optimizar dichos procesos. Asimismo, recoge casos de éxito de empresas que ya han adoptado estas soluciones y los resultados que han obtenido.
El comercio minorista es el estadio final de la cadena de distribución, y el intermediario entre el mayorista y el consumidor. Debido a la diversidad de la propia actividad comercial, resulta complicado establecer un único modelo de cadena de valor para el sector.
El Libro Blanco establece el siguiente modelo, identificando y analizando las aplicaciones tecnológicas específicas que permiten optimizar los procesos en cada una de ellas:
- Gestión de compras: sistema de gestión integral (ERP), Internet, correo electrónico, mercados virtuales (marketplaces), ofimática, factura electrónica, firma o certificado digital.
- Logística: sistema de gestión de almacenes (SGA), Identificación por RadioFrecuencia (RFID), gestión de la cadena de suministro (SCM), sistemas de posicionamiento global (GPS).
- Gestión comercial: sistemas de información geográfica (GIS), página web, correo electrónico, Business-to-Consumer (B2C).
- Marketing y Ventas: mobile marketing, SMS, correo electrónico, escaparates virtuales, gestión de relaciones con clientes (CRM), Bluetooth, programa de gestión de residuos.
- Posventa: tarjetas de fidelización, centro de atención telefónica (call center), CRM.
El manual realiza un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del comercio minorista. Tomando la situación de punto de partida en base a estas variables, se aportan una serie de recomendaciones para minimizar las Debilidades (falta de cultura innovadora, de formación funcional en TIC, de recursos humanos y técnicos…) y Amenazas (escasez de entidades de difusión tecnológica, diversidad de tamaños, falta de competitividad, sector sobredimensionado respecto a Europa) e impulsar las Fortalezas (asociacionismo, cambio generacional, relación directa con el consumidor, flexibilidad, capacidad de adaptación) y Oportunidades (implicación de la Administración, soluciones más adaptadas y baratas, relación coste-beneficio, mayor equipamiento informático, más información).
Como recomendaciones, el Libro Blanco sugiere el desarrollo de soluciones verticales y horizontales que den respuesta a problemas genéricos del comercio; mayor divulgación sobre las actuaciones de la Administración (asesoramiento, ayudas, etc.); políticas activas específicas para dinamizar el comercio rural; reforzar el papel de las asociaciones como transmisores de información en TIC; generar proyectos que demuestren las ventajas de las tecnologías; y fomentar las sinergias generadas en las economías de escala.
Fecha de publicación:
15 de junio de 2010